PROFESORA: PARDO ANA MARÍA
LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
MATERIAL DE LECTURA
https://drive.google.com/file/d/1oufAnyO-is40Sdna4ojoZtcqOtd6UC1l/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1NReMdcB5gq7KQdOBF9hx3uZmNG4_c_Z_/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1bcLvfkGWpoMxoq_pxOJ3qY9u_KqMiRF_/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1DmJgbmNOrU7hl07kXgRpi3TlsEf1PezT/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1c65Ldah0cPfE4SJWvqwUmvjD1mORf-3s/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1fvNvAtyOfei8zF2O-YrnwaN0rrePlhur/view?usp=sharing
CONTEXTOS DE Y PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA.
ACTIVIDAD Nº 1: LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
PARTICIPANTES DE LA ACTIVIDAD:
Bermejo, Fabián
Camargo, Rosana
Emin, Celia
García, Elizabeth
Moyano, Abel
Obredor, Andrea
Palma, Giselle
Urbieta, Elías
Valencia, Roxana
TEMA | LA SÍNTESIS QUE ME RESULTA IMPORTANTE ES | lo estudié anteriormente con mucho detalle | lo estudié anteriormente pero con poco detalle | no lo había estudiado antes |
1- ESQUEMA DE LA LEN |
| -Lo estudié anteriormente, pero no tan detalladamente. |
| |
2- LEN- ALCANCES | La LEN establece que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, donde la educación es una política de estado, pretende mejorar la calidad educativa, la igualdad de oportunidades el acceso a estudios superiores y el mundo laboral, como así también la permanencia y el egreso de los jóvenes. Dispone de una estructura de cuatro niveles (inicial, primario, secundario, educación superior) y ocho modalidades (Técnico profesional, artística, especial, Educación permanente de jóvenes y adultos, rural, intercultural bilingüe, Educación en contexto de privación de libertad, Educación domiciliaria y hospitalaria. Promueve la Formación Docente con la finalidad de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad justa. Es parte constitutiva del nivel de Educación Superior y tiene como funciones la formación docente continua, el apoyo pedagógico a las escuelas y la investigación educativa. |
| -Los alcances de la ley lo estudié anteriormente, pero no tan especifico. | |
3- MODELOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE | Principales teorías de la enseñanza y aprendizaje (dos grandes enfoques el conductista y el cognitivista con su evolución hacia el constructivismo. Hay teorías que conciben al aprendizaje como un proceso ciego y mecánico de asociación entre estímulos y respuestas (conductismo). La otra corriente la entiende como un proceso de construcción y reconstrucción activa por parte del alumno de la cultura y el conocimiento (constructivismo) Nos ofrecen diferentes orientaciones en torno a la forma de entender la práctica del docente, pero como está se desarrolla en el aula, con alumnos concretos, tiempos y espacios limitados, estos enfoques se concretan se concretan en modelos que explican la vida en el aula o, desde otra perspectiva, en modelos que dan cuenta de las prácticas que pone en juego el docente en el ejercicio de su rol. | -Los Modelos de enseñanza aprendizaje, lo estudie con profundidad en el cursado el año pasado. | | |
4- DIDÁCTICA GENERAL | Podemos conceptualizar a la Didáctica como una Ciencia de la Educación que depende de la Pedagogía Aplicada (tiene como objeto de estudio a la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano) La didáctica como una disciplina teórica práctica, tiene una dimensión artística, tecnológica y científica. Constituye una herramienta que se ocupa del proceso de enseñanza y aprendizaje ofreciendo un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas y métodos. La didáctica tiene una finalidad teórica que intenta dar cuenta de cómo se constituye y cómo, debería ser analizado el proceso didáctico y otra, práctica como ciencia normativa y consiste en la elaboración de propuestas de acción. También esta se da en distintos ámbitos de intervención, Formal, no formal, informal. | -La Didáctica General lo he estudiado en profundidad en el profesorado de Nivel Inicial y en el cursado de la materia anterior. |
|
|
5- EL MODELO PEDAGÓGICO- DIDÁCTICO | Asumir un modelo pedagógico-didáctico que otorga idéntica valoración al contenido, al alumno y al docente. Los procesos de aprendizaje y enseñanza alumnos, docente y Contenidos, interactúan dinámicamente en un contexto específico. El sujeto que aprende debe otorgar significado y sentido al contenido del aprendizaje. El docente debe tener una formación profesional que influya en el proceso de construcción del conocimiento al realizar sus intervenciones didácticas. Del modelo adoptado se desprenden principios que orientan nuestras prácticas, mostrándonos que los estudiantes aprenden, por ejemplo participa activamente de su propio aprendizaje, atribuyen significado a lo que aprenden, confían en sus potencialidades. El proceso de enseñanza aprendizaje ocurre en un contexto institucional en ese sentido, la estructura organizativa incide potenciando o limitando las intenciones educativas. | -Este tema también lo estudie con profundidad en el cursado de la materia anterior. |
| |
6- EL ROL DOCENTE | A lo largo de la historia, la imagen del maestro fue cambiando y múltiples situaciones fueron confluyendo hacia la construcción de diferentes modelos. La imagen o la identidad del docente ha quedado desdibujada actualmente. Tiene un rol protagónico en la sociedad La tarea docente se encuentra condicionada por múltiples factores que tienen que ver con la organización general de su trabajo, con las exigencias que se derivan de las actividades pedagógicas, sociales y burocráticas que se debe desarrollar y por condicionamientos ambientales que, en muchas ocasiones, limitan su accionar. El docente debe tener en claro las actitudes, modos de actuar con las que este se enfrenta determinados contextos y resuelve diferente situaciones. Es importante que el docente se desempeñe como un profesional que pueda asumir una postura epistemológica frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollar una función mediadora entre el alumno y el nuevo conocimiento, gestar cambios en relación a sí mismo y a su práctica, dominar los saberes que enseña y tener autonomía en la toma de decisiones, generar zonas de desarrollo próximo, adecuar el currículo a las necesidades de sus alumnos y al contexto en el que se desarrolla su labor, reflexionar críticamente sobre su práctica e introducir los cambios que sean necesarios y asumir la perspectiva del aprendizaje permanente desde la capacitación, formación, actualización y perfeccionamiento continuo, entre otras. | -El rol docente se ha abordado en el cursado de la materia anterior, como así también en capacitaciones realizadas y en la jornadas institucionales de las escuelas. |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario